7/11/10

"Semana por los derechos de los jóvenes "Chapadmalal 2010




JÓVENES PRESENTARON SUS PROPUESTAS
PARA POLÍTICAS PÚBLICAS
CEM Nº 116 - GENERAL ROCA - RÍO NEGRO- PRESENTE


DOCUMENTO-Domingo 31 de octubre-.
Fortalecer la creación de espacios de intercambio
entre jóvenes y adultos, más centros culturales y proyectos de comunicación comunitaria, implementación de educación sexual integral en las escuelas, más puestos de trabajo, capacitación y becas. Esas son algunas de las 14 propuestas que 800 jóvenes de 70 organizaciones sociales priorizaron para la agenda de la juventud en 2011, luego debatir y reflexionar durante la IV Semana por los Derechos de la Juventud, que finalizó hoy en Chapadmalal, Mar del Plata.
“Estamos juntos y haciendo historia”, fue el grito de cierre del encuentro.
El documento fue el producto de cuatro días de trabajo en talleres y plenarios
compartidos entre delegados juveniles y referentes adultos de las organizaciones
que participaron. Al final de cada día, se llevaba al plenario lo debatido al interior de los 15 talleres que se dieron sobre los ejes de Comunicación, Políticas Públicas y Participación Juvenil.
De los intercambios en los talleres surgió una declaración de 14 propuestas y un
punteo de “las políticas públicas actuales que los jóvenes queremos levantar y
sostener”. El documento fue entregado en mano al secretario de Empleo, Enrique Deibe, quien asistió al evento de cierre. El primer punto del documento busca superar la barrera etaria y fortalecer la creación de espacios entre jóvenes y adultos para lograr mayor comunicación. Luego, propone impulsar la multiplicación de centros culturales, proyectos de comunicación comunitaria y centros de contención para las adicciones. Además, los jóvenes se pronunciaron en contra de bajar la edad de imputabilidad penal y del servicio militar.
En el ámbito educativo se exigió que se implemente la Ley de Educación Sexual Integral, gratuidad de la educación para personas con discapacidad, Tutores que acompañen a niñas, niños y adolescentes en sus estudios primarios y secundarios (CEM Nº 116) El documento también plantea resignificar la “celebración” escolar del 12 de octubre, en reconocimiento a los derechos de los pueblos originarios.
Respecto de las políticas laborales, los jóvenes, muchos de ellos integrantes del
Programa Jóvenes del Ministerio de Trabajo, solicitaron revisar la incompatibilidad
entre el programa y la Asignación Universal por Hijo, frente a la realidad de
adolescentes y jóvenes que participan del programa de capacitación y que ya son
padres y madres.
En la mañana del cuarto día, con el documento final cerrado, hubo un momento
más de reflexión hacia dentro de cada organización. ¿Qué compromisos podemos
asumir desde nuestros grupos para concretar lo trabajado en los plenarios?”, fue la
propuesta.
“Este es un espacio que construimos hace cuatro años, con esfuerzo, para buscar
nuevas estrategias con las que incidir y exigir nuestros derechos. Este año nos
encontramos en los grupos, en la reflexión, de donde surgen las mejores iniciativas
para reclamar”, levantó Facundo Moyano uno de los coordinadores de la Semana
por los Derechos de la Juventud. Fin de cuatro días de pleno debate, de decenas de lazos nuevos entre la juventud de todo el país y un documento para ser tenido en cuenta para la agenda pública de 2011 o “a partir de mañana”, como pusieron la voz en alto los y las jóvenes.

No hay comentarios: