



CEM Nº 116
ESCUELA EN LA TRANSFORMACION DE NIVEL MEDIO
TALLER INTERDISCIPLINARIO 2º AÑO
Coordinadora: Prof. Claudia Lava
¿Por qué Taller?
La modalidad de trabajo en un taller permite la organización en grupos asociadas a técnicas participativas en torno a una propuesta de trabajo.
Aquí se pone en juego un “Saber Hacer” tanto con las manos como con el pensamiento. Se propicia experiencias que exigen poner en relación lo intelectual, lo emocional y la acción apuntando a una formación integral del alumno.
La teoría se necesita para hacer la práctica, integra saberes de la vida cotidiana y conocimientos escolares. Dando a los docentes herramientas únicas y valiosas para trabajar.
Los talleres son pensados como espacios para promover aprendizajes complejos en torno a problemáticas cercanas a las realidades de los alumnos.-
¿Por qué Interdisciplinario?
Estos talleres no han sido concebidos como espacios para el desarrollo netamente institucional sino que deberán surgir desde los propios espacios curriculares.
Para lo cual es necesario:
• Tener una actitud abierta, que no imponga el criterio disciplinar como único.
• Construir un dialogo entre las diversas disciplinas.
• Definir temáticas que sean relevantes, tanto para los alumnos, los docentes, la institución y la comunidad.
• Las disciplinas que participaran serán aquellas que puedan aportar de manera significativa al tema a trabajar.-
Propósitos:
• Promover el trabajo grupal.
• Favorecer la comunicación entre pares.
• Reflexionar sobre las problemáticas cotidianas.
• Generar un espacio para el debate y la reflexión.
Sobre la formación de los talleres:
• Equipos docentes A cargo del talleres habrá mínimo 2 y máximo 3 docentes de diferentes disciplinas frente a los alumnos.
• Proyectos: Estarán vinculados con las problemáticas del contexto de la institución y los saberes disciplinares implicados en su desarrollo. Los talleres serán anuales con cortes trimestrales.
• Organización y Desarrollo:
o Los estudiantes pueden elegir que taller realizar.
o Se realizan los días miércoles en las 3 ultimas horas, todos los talleres simultáneamente.
o Cada taller del turno mañana podrá replicarse en el turno de la tarde si así se decide.
o En el aula trabajara el equipo docente completo de cada taller.
• Evaluación y Acreditación: Se encuadra en la resolución 1000
NUESTROS TALLERES:
Se han presentando en nuestra institución para esta primera etapa de inclusión de los “Talleres Interdisciplinarios” cuatro proyectos que se dictaran en los dos turnos.
Luego de un proceso inicial de formación de equipos docentes y selección de temas, se elaboraron y presentaron por escrito los siguientes proyectos:
1. “La Vuelta al Mundo en 90 minutos – Vía Internet”
a. Integrantes:
Prof. Urrutibheity, Maria – Ingles – TM
Prof. Narváez, Liliana – Lengua y Literatura – TM y TT
Prof. Pietro, Mª Eugenia – Ingles – TT
Tics Tessore, Juan – Informática – TT
b. Proyecto:
Este proyecto plantea el desafío de apropiarse de las tecnologías como Internet, aprendiendo a trabajar recursos que la red propone como los blogs y programas como el podcast (emisiones multimedia de video y/o audio que permiten suscribirse y usar un programa descargado de Internet para que el usuario lo escuche en el momento que desee desde su PC).
El objetivo es que los alumnos se apropien de Podcast y el Blog como herramientas y estrategias de comunicación para constituirse en una verdadera red social de aprendizaje y de intercambio.
La metodología a utilizar será la de selección y clasificación de blogs. Recopilación de información de cada área disciplinar ordenándola e incorporándola al Blog de la escuela.
En una segunda etapa los alumnos abordaran en forma práctica el aprendizaje del uso y funcionamiento del equipo de Podcast-Estudio y armado de una cabina de grabación.-
2. “Y en la moto…¿Cómo andamos?
a. Integrantes
Prof. Galván, Ivana – Lengua y Literatura – TM y TT
Prof. Salicioni, Graciela – Matemática – TM y TT
Prof. Visconti, Silvia – Plástica – TM y TT
b. Proyecto:
Parte de la realidad con la que los alumnos se encuentran a diario (accidentes de transito que involucran sobre todo motos y bicicletas), se realizará una investigación utilizando el métodos científico, con el objetivo de recabar información, comprender la situación y plantear estrategias que mejoren la circulación vial y disminuyan los posibles accidentes.
Este proyecto constara de tres etapas:
1º Etapa:
Se trabajara en base a la investigación científica, búsqueda de información, análisis, debate y planteo de hipótesis.
2º Etapa:
Recolección de datos, análisis y organización de los datos obtenidos, comparación de hipótesis, elaboración de conclusiones, presentación de un informe final.
3º Etapa:
Selección y elaboración de los medios a través de los cuales se presentaran las conclusiones: folletos, propagandas, páginas Web, etc., presentación y devolución a la comunidad.
3. “Si te animas… Canta y Baila a tu ritmo”
a. Integrantes:
Prof. González, Andrés – Música – TM y TT
Prof. Peralta, Tania – Lengua y Literatura – TM y TT
Prof. Toledo Ocampo, Aldo – Historia – TM y TT
b. Proyecto:
Considerando que la violencia que hoy aqueja a los chicos es una problemática que se ve en todas las clases sociales y sobre todo en la adolescencia y entendiendo que ellos buscan de este modo expresar sus sentimientos reprimidos sin darse cuenta de los problemas que esto ocasiona, es el objetivo del taller cambiar en forma positiva esta forma de comunicación que los alumnos tienen, para que puedan canalizar esa violencia a través de la producción artística.
Las tres disciplinas implicadas en el taller trataran de generar a través del estudio de los géneros musicales, su ubicación dentro de un contexto histórico y social una interesante producción de textos a modo de letras de canciones con su respectivo acompañamiento musical.
De esta manera se dará la posibilidad de que los jóvenes adquieran las herramientas y competencias necesarias para expresar sus emociones de manera positiva y más creativa.-
4. “Cine Foro”
a. Integrantes:
Prof. Minor, Gerardo – Educación Física – TM y TT
Prof. Wierna, Sonia – Biología – TM
Prof. Paz, Pablo – Biología – TT
b. Proyecto:
El cine como fuente de aprendizaje, es altamente eficaz, dado que permite presenciar realidades y situaciones a través de imágenes y sonidos que impactan e interpelan a quienes lo observan. En virtud de estos atributos, se propone utilizar la modalidad de Cine Foro para abrir debates respecto a diversos temas como el consumo de alcohol y de drogas, violencia y discriminación, etc.
Este taller tiene como objetivo que los alumnos aprendan a observar, analizar, reflexionar y debatir acerca de conflictos que para ellos son cotidianos, problemáticas sociales que les tocan de cerca. Aprender a discutir con respeto por las opiniones del otro, a argumentar, a así poder ir desarrollando paulatinamente el tan mentado “pensamiento crítico”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario